
🔸 El legislador aseguró que la transformación busca justicia real para comunidades indígenas y afromexicanas, y celebró el avance histórico con la elección de un indígena al frente de la SCJN.
#CDMX | En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, afirmó que la reforma judicial impulsada por el Congreso representa una transformación profunda y no meros ajustes administrativos. El objetivo, aseguró, es garantizar el acceso pleno a la justicia para pueblos indígenas y afromexicanos.
Durante el Encuentro Interinstitucional “México Pluricultural: Avances y Retos en los Derechos de los Pueblos Indígenas”, Monreal recordó que fue la Cámara de Diputados la que inició el proceso de reforma judicial, y sostuvo que era urgente ante un sistema marcado por el “déficit de justicia”, el tráfico de influencias, la corrupción y el nepotismo.
Monreal destacó como un logro histórico la llegada de Hugo Aguilar Ortiz, de origen indígena oaxaqueño, como presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), asegurando que sin esta reforma “nunca habría llegado un indígena a la Corte, y menos a su presidencia”.
Subrayó también avances concretos en el reconocimiento de los derechos de los pueblos originarios, como el rango constitucional de sus normas internas, la creación del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), y reformas legales que promueven la autonomía, el respeto a sus decisiones y el acceso a justicia con intérpretes.
Entre las reformas aprobadas por la Cámara destacó la modificación al artículo 2° constitucional, que fortalece la libre determinación y autonomía de las comunidades; así como cambios a los artículos 4° y 27 para proteger los maíces nativos. Además, el artículo 20 fue reformado para asegurar que las personas indígenas cuenten con intérpretes y defensores que comprendan su lengua y cultura.
Monreal informó que también se aprobó por unanimidad declarar 2025 como el “Año de la Mujer Indígena”, reconociendo su papel fundamental en la economía comunitaria y en la preservación cultural.
Finalmente, el legislador afirmó que millones de mexicanos tienen esperanza en esta reforma como un camino para revertir años de injusticia estructural, y expresó su confianza en que el nuevo presidente de la Corte sabrá enfrentar los intereses y privilegios que aún persisten en el sistema judicial.