
🔸 El legislador de Morena llamó al diálogo como única vía para enfrentar los desafíos comunes en seguridad, migración y combate al crimen organizado.
#CDMX | Ricardo Monreal, coordinador parlamentario del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en la Cámara de Diputados, lanzó una advertencia sobre las acciones del gobierno de Estados Unidos, particularmente desde el inicio de la administración de Donald Trump, al considerar que han afectado de forma directa e indirecta la soberanía nacional de México.
A través de un artículo titulado «Vecinos», publicado en su sitio web personal y difundido desde sus redes sociales, el legislador expresó su rechazo a lo que calificó como una creciente actitud unilateral del Ejecutivo estadounidense, señalando que esta tendencia se manifiesta tanto en la criminalización de la migración como en la imposición de aranceles como método de presión política.
Monreal Ávila lamentó también que desde instancias del gobierno de EE.UU. se haya comenzado a caracterizar a México como un “adversario estratégico”, hecho que consideró ofensivo e infundado. “La seguridad se construye, no se impone. México ha reformado su marco legal, combate al crimen con responsabilidad y defiende su soberanía”, escribió en su cuenta de la red social X, antes Twitter.
Además, arremetió contra recientes declaraciones de la fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, quien en una comparecencia ante el Congreso estadounidense colocó a México en la misma categoría que enemigos extranjeros, debido al accionar de grupos criminales y el tráfico de drogas. Para Monreal, dichas afirmaciones “carecen de fundamento y son profundamente ofensivas”, sobre todo porque incluso el propio Trump ha reconocido avances en la disminución de incautaciones de fentanilo.
El diputado recordó que México ha hecho reformas sustantivas en materia de seguridad, creación de la Guardia Nacional, y combate al lavado de dinero. En ese sentido, citó el reporte de 2023 del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), que destacó el fortalecimiento de las capacidades mexicanas para enfrentar operaciones con recursos ilícitos, descartando su inclusión en listas negras o grises.
Finalmente, Monreal reiteró que como legislador y ciudadano apuesta por el diálogo como vía para enfrentar los retos compartidos, y subrayó que “la relación con Estados Unidos es compleja, profunda y, a veces, tensa”, pero debe construirse en un marco de respeto y cooperación mutua.