🔸 El diputado pidió no adelantar debates y mantener comunicación constante con magistrados electorales.
#CDXM | Al reunirse con magistrados para dialogar sobre la próxima reforma electoral, el diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política, afirmó que sí cree en los tribunales electorales locales y aclaró que, hasta ahora, no existe aún una iniciativa formal, aunque es “probable que nos la envíen hacia el mes de enero”.
Monreal detalló que la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral podría enviar la propuesta durante el primer mes de 2025, con la expectativa de que la reforma pueda discutirse y eventualmente aprobarse por consenso o mayoría calificada en febrero, coincidiendo con el inicio del segundo periodo de sesiones el día 1 de ese mes.
El legislador explicó que aún no se cuenta con material concreto sobre los contenidos de la iniciativa. “No sabemos si va a estar incluido el tema de tribunales locales electorales. Hay muchas voces: hay quienes quieren suprimirlos, hay quienes quieren mantenerlos, pero no hay una línea política aún”, señaló. Por ello consideró especialmente útiles los posicionamientos y documentos presentados por las y los magistrados.
Monreal llamó a mantener una comunicación constante, ofreciendo incluso realizar una nueva reunión en enero, antes o después de que se presente la iniciativa. Subrayó que el análisis puntual de la propuesta se hará en cuanto llegue y aseguró que la voz de los magistrados será escuchada: “Tendremos una comunicación intensa para precisar con seriedad lo que interese a la justicia electoral”.
El diputado pidió no adelantar discusiones sobre la posible desaparición o permanencia de los tribunales locales: “A lo mejor ni viene. ¿Para qué hablamos de la defensa de los tribunales locales si quizás no contenga ese punto la reforma? Mejor preparémonos para cuando venga”.
En el encuentro, al que también asistió el diputado Sergio Gutiérrez Luna, vicepresidente de la Mesa Directiva, Monreal destacó además la relevancia de temas como la violencia política y los desafíos que plantea la inteligencia artificial en el ámbito electoral.
