🔸 En su más reciente reflexión pública, el coordinador de Morena alertó sobre la manipulación en redes y defendió que el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum es clave para evitar fracturas frente a campañas impulsadas por la ultraderecha.
#CDMX | El diputado federal Ricardo Monreal advirtió sobre el avance del “fanatismo digital” y de las estrategias de manipulación política impulsadas desde redes sociales por grupos de ultraderecha, fenómeno que, aseguró, ya ha impactado elecciones y dinámicas sociales en distintos países.
En una reflexión publicada este domingo, el legislador comparó el escenario actual con la metáfora de La peste, de Albert Camus, al señalar que la polarización amplificada por algoritmos está erosionando certezas democráticas y convirtiendo la política en “un campo minado”.
Monreal afirmó que las etiquetas tradicionales de izquierda y derecha están mutando en medio de un entorno donde las disputas ya no son solo ideológicas, sino también económicas. En México —señaló— este reacomodo adquirió fuerza desde 2018, cuando la Cuarta Transformación impulsó la ruptura entre el poder político y el económico, lo que generó “incomodidad” entre grupos que antes influían en la agenda pública.
El coordinador morenista aseguró que muchos de esos actores hoy encabezan campañas digitales para recuperar privilegios, y señaló como ejemplo el reciente llamado a una manifestación realizada este fin de semana por grupos que se identificaron como parte de la generación Z. Según Monreal, aunque la participación juvenil es valiosa, la convocatoria mostró la presencia activa de organizaciones de derecha y de representantes económicos que buscan capitalizar el descontento.
El legislador también destacó que, a diferencia de lo que narran algunas voces críticas, México registra avances en reducción de la pobreza, fortalecimiento del salario mínimo y una tendencia a la baja en índices delictivos. “No vivimos en un país perfecto, pero tampoco en ruinas”, subrayó.
Monreal enmarcó estos debates en el contexto internacional, donde citó los casos de Argentina y Alemania para ilustrar cómo la ultraderecha ha logrado expandirse a través de plataformas como TikTok, Telegram y X mediante mensajes fuera de los canales convencionales, llamados a la “revuelta” y movilizaciones que se presentan como espontáneas.
Frente a este escenario, sostuvo que solo un liderazgo “firme y sereno” como el de la presidenta Claudia Sheinbaum puede mantener la cohesión nacional. En tiempos de estridencia —afirmó— su conducción garantiza que la política siga siendo un espacio de diálogo y no de destrucción.
Monreal concluyó señalando que México debe permanecer alerta ante intentos de manipulación digital, particularmente porque la extrema derecha aún no tiene fuerza electoral consolidada y utiliza las redes como su principal campo de batalla.
