
🔸 El líder de Morena en San Lázaro propone modificar la Ley Federal de Protección al Consumidor para garantizar cancelaciones simples y transparentes
#CDMX | El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, anunció que presentará una iniciativa de reforma para regular el comercio electrónico en México, con el objetivo de combatir prácticas abusivas como los cobros automáticos no autorizados y los procesos de cancelación engorrosos.
La propuesta será parte de la agenda del periodo ordinario de sesiones en la Cámara de Diputados, y contempla modificaciones al artículo 76 Bis de la Ley Federal de Protección al Consumidor.
“El comercio electrónico es ya un mercado de dimensiones colosales, que en 2024 superó los dos billones de pesos y representó más del 6% del PIB nacional”, explicó Monreal.
El legislador detalló que más de 67 millones de mexicanos realizaron compras en línea el año pasado, posicionando al país entre los 15 mercados con mayor dinamismo en ventas minoristas digitales. Sin embargo, advirtió que este crecimiento exponencial no ha sido acompañado por reglas claras que protejan al consumidor.
“Persisten patrones de opacidad y ausencia de mecanismos efectivos para suspender cobros recurrentes o cancelarlos”, señaló.
Monreal criticó que mientras las plataformas digitales facilitan la activación de suscripciones o renovaciones automáticas, la cancelación de estos servicios suele implicar procesos ocultos, menús poco visibles y obstáculos innecesarios diseñados para desincentivar al usuario.
La iniciativa plantea dos disposiciones clave:
Información clara y accesible sobre pagos automáticos, incluyendo periodicidad, monto y fecha exacta del cobro. Además, se exigirá notificar al consumidor con al menos cinco días de anticipación a la renovación.
Un mecanismo de cancelación inmediata, sin penalizaciones ni requisitos adicionales.
“Se cerraría la puerta a los cobros sorpresivos y se reforzaría el principio del consentimiento informado”, afirmó el legislador.
Monreal subrayó que los derechos reconocidos actualmente por la ley –como la información suficiente y la protección frente a prácticas abusivas– resultan insuficientes si no se acompañan de reglas específicas y obligaciones claras para los proveedores.
Con esta reforma, Morena busca recuperar la confianza del consumidor en el mercado digital y establecer un marco normativo que responda al nuevo entorno tecnológico y comercial que vive el país.