
🔸 La propuesta de Hacienda para elevar los impuestos al tabaco y bebidas azucaradas en 2026 ha generado posturas divididas en el Congreso; el PAN exige que los recursos se destinen exclusivamente a salud.
#MORELOS | La bancada de Morena en la Cámara de Diputados advirtió que grupos de cabilderos ya se preparan para presionar a los legisladores y frenar la aprobación del aumento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a productos como el tabaco y las bebidas azucaradas, incluido en el proyecto de paquete económico 2026 presentado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Ricardo Monreal, líder morenista en San Lázaro, aseguró que la mayoría legislativa resistirá ante estas presiones, al considerar que se trata de un «impuesto saludable» necesario para desincentivar el consumo de productos nocivos y, al mismo tiempo, generar recursos para atender los daños que causan a la salud pública.
«Tendremos ya desde hoy o mañana a los grupos de cabilderos. La mayoría legislativa resistirá, porque es conveniente hacerlo», afirmó Monreal en entrevista.
Según el documento presentado por Hacienda, se plantea un incremento del IEPS de 1.64 a 3.08 pesos por litro de bebidas endulzadas, mientras que en el caso del tabaco el aumento sería mayor: la tasa subiría de 160% a 200%, con una actualización progresiva cada año hasta 2030.
Aunque los diputados de Morena no especificaron aún el monto que se espera recaudar con estos aumentos, Monreal adelantó que esperarán la comparecencia del titular de Hacienda ante la Cámara para detallar los objetivos y destino de los recursos.
Monreal también alertó que ya hay presión de parte de la industria, no solo por los impuestos, sino por una iniciativa que él mismo promovió para prohibir la venta de bebidas energéticas a menores de edad.
“Son presiones normales”, dijo. “(Vamos) a convencerlos de que es correcto y conveniente este impuesto saludable, porque con la recaudación que se obtenga de más se crearán fondos para atender enfermedades como la diabetes, hipertensión, o problemas de pulmón o de cáncer provocado por el cigarro”.
Por su parte, la oposición ha manifestado cautela. Héctor Saúl Téllez, vicecoordinador del área económica del PAN, señaló que su bancada esperará a analizar el paquete económico de forma integral, pero subrayó que cualquier aumento impositivo debe tener un fin claramente etiquetado para salud.
“Nosotros queremos que verdaderamente no haya engaños y estos recursos adicionales se vayan a la salud de los mexicanos”, puntualizó.
En el Senado, el coordinador del PAN, Ricardo Anaya, adelantó que no se opondrán al aumento en los impuestos, aunque exigirán que los fondos recaudados se canalicen directamente a programas de prevención y atención médica.
“Es verdad que somos primer lugar en obesidad infantil. El problema es que en lugar de canalizarlo para prevenir y tratar diabetes, no hay medicinas”, criticó el senador panista.
Con el paquete económico 2026 ya sobre la mesa, el debate en el Congreso promete intensificarse en las próximas semanas. Morena ha dejado clara su intención de respaldar el aumento a los impuestos al tabaco y bebidas azucaradas, mientras la industria y parte de la oposición preparan su propia estrategia para influir en la discusión.