
🔶️ En un operativo federal, autoridades decomisaron una impresionante cantidad de metanfetamina, evidenciando una red de producción de alto volumen operando en la entidad.
#NACIONAL || Un operativo coordinado entre la Fiscalía General de la República y elementos de la Marina culminó con el desmantelamiento de laboratorios clandestinos en Durango, donde se logró asegurar una impactante cifra: 21 toneladas de metanfetamina. La magnitud del hallazgo pone de relieve la sofisticación y capacidad de producción de redes criminales que operan en el estado.
Aunque los detalles precisos del operativo —como ubicaciones exactas, número de detenidos o si hubo enfrentamientos— no han sido difundidos ampliamente, fuentes oficiales confirmaron el volumen de la droga como parte de una tendencia creciente en la detección de laboratorios dedicados a la elaboración de sustancias ilícitas en el país.
El hecho adquiere mayor relevancia si se considera a Durango como un componente clave del denominado Triángulo Dorado, región integrada por Sinaloa, Durango y Chihuahua. Este corredor altamente conflictivo y de difícil acceso ha sido históricamente utilizado como base para la producción y distribución de estupefacientes como la metanfetamina, aprovechando su geografía para camuflar operaciones clandestinas.
Este nuevo golpe a la cadena de suministro de metanfetamina podría representar un duro revés para los grupos criminales involucrados, al menos en el corto plazo, debido a las dimensiones del desmantelamiento. No obstante, la persistencia del problema refleja tanto la demanda sostenida como la fortaleza logística de tales organizaciones.