
馃敻聽Regina Higuera vivi贸 36 a帽os en Estados Unidos, decidi贸 regresar voluntariamente a Guerrero para evitar ser detenida por autoridades migratorias, pese a no tener antecedentes y haber contribuido durante d茅cadas a la econom铆a sin recibir beneficios sociales.
#ESPECT脕CULOS | La historia de Regina Higuera, abuelita mexicana que ha causado conmoci贸n entre la audiencia, especialmente porque la mujer decidi贸 dejar su visa atr谩s para evitar las redadas en Estados Unidos.
Ella lleg贸 al pa铆s vecino de manera ilegal cuando ten铆a 15 a帽os de edad, esto en busca de una mejor calidad de vida, por lo cual comenz贸 a trabajar en f谩bricas textiles e incluso solamente deseaba permanecer una temporada.
Sin embargo, conoci贸 el amor en el pa铆s vecino, por lo cual su destino termin贸 siendo otro; form贸 una familia que est谩 conformada por sus hijos y ahora nietos, todos ya de nacionalidad norteamericana. Aunque tras 36 a帽os viviendo en tierras extranjeras ahora la mujer de poco m谩s de 50 a帽os decidi贸 regresar a su pa铆s de origen: M茅xico, ante la incertidumbre por las medidas tomadas hacia lo migrantes, por el presidente Donald Trump.
Su hija Julie Ear habl贸 con CBS News, en donde comparti贸 lo dif铆cil que fue decirle adi贸s a su madre y evitar as铆 el riego de ser detenida por agentes de la secci贸n ICE, quienes est谩n a cargo de vigilar la permanencia de inmigrantes legales e ilegales en Estados Unidos.
De acuerdo con la mujer, su madre no estaba dispuesta a dejar su destino en manos de ICE, por lo cual opt贸 por auto deportarse a Guerrero para reunirse con su mam谩 y no pasar la pena o el miedo de dicho proceso, hecho que calific贸 como ‘injusto’ debido a que adem谩s no es una persona con antecedentes y fue absolutamente cumplida con sus obligaciones, pese a que nunca recibi贸 beneficios del estados.
芦Ha estado contribuyendo a la econom铆a, pagando impuestos cada a帽o. No hay ning煤n beneficio por ser indocumentado, no reciben beneficios. Ella no va a recibir una pensi贸n. No tiene un 401(k). Nunca recibi贸 cupones de alimentos. No recibi贸 asistencia social. La gente viene aqu铆 a trabajar. Y, sabes, no es ilegal querer trabajar禄.
Lament贸 que ahora est茅 tan lejos, aunque reconoci贸 que son totalmente unidas e incluso hay momentos en que olvida que se encuentre en M茅xico, pero luego se da cuenta de la realidad que ahora atraviesan.