
🔸 El líder parlamentario de Morena descarta que haya una propuesta concreta de reforma electoral, y asegura que cualquier iniciativa deberá construirse de forma plural e incluyente.
#CDMX | El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, aseguró que las tres minutas que se discuten este lunes en el Pleno han sido ampliamente deliberadas y debatidas, tanto al interior del Congreso como con la sociedad civil.
En declaraciones a medios de comunicación, Monreal enfatizó que las iniciativas no son nuevas para Morena. “La verdad es que son temas que han sido muy deliberados, muy debatidos. Nosotros los conocíamos. El grupo parlamentario de Morena, desde hace semanas, tiene estos tres temas”, afirmó.
Uno de los temas centrales es la minuta en materia de lavado de dinero, la cual, según el legislador, “fue enviada desde que llegó la iniciativa a la Cámara de Diputados”. Monreal destacó que esta propuesta legislativa logró construir un amplio consenso, incluso con partidos de oposición que votaron a favor.
En relación con la reforma sobre desaparición forzada, el diputado subrayó la urgencia de su aprobación, impulsada por colectivos y organizaciones de derechos humanos. “Incluso fue motivo de un conversatorio y de unas mesas paralelas en la Secretaría de Gobernación y los propios colectivos están urgiendo que se apruebe, y lo vamos a hacer el día de hoy”, indicó.
Respecto a la iniciativa en materia de competencia económica, Monreal Ávila explicó que lleva ya dos meses en discusión dentro del Congreso y que recientemente fue aprobada por el Senado. “Nosotros ya conocíamos los aspectos fundamentales de esta ley que esperamos deliberar más noche”, dijo.
Sobre el tema de una posible reforma electoral, Monreal fue claro al señalar que aún no existe ningún borrador ni propuesta formal. Sin embargo, reiteró que cualquier transformación en esta materia deberá realizarse de forma conjunta, respetando la autonomía del Instituto Nacional Electoral (INE). “La presidenta ha anunciado una reforma electoral, pero no hay ni un esquema, un modelo, un borrador, un proyecto; no hay nada de eso. Vamos a construirlo todos juntos, incluyendo a la oposición”, expresó.
Finalmente, reiteró que el objetivo de dicha reforma sería fortalecer al INE, no debilitarlo. “Para mí, las reformas electorales más exitosas son con la participación de todos, la oposición y quienes estén en el gobierno”, concluyó.