🔸 En un comunicado, la institución mencionó que el youtuber no respeto los términos del permiso para grabar en Chichén Itzá y Calakmul.
#CDMX | La Secretaría de Cultura del gobierno de México y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) confirmaron que habrá un proceso legal en contra de la productora del youtuber Mr. Beast tras grabar en las zonas arqueológicas de Chichén Itzá y Calakmul.
En un comunicado, las instituciones indicaron que el creador de contenido no respetó el acuerdo de conformidad , por lo que el caso será analizado en instancias jurídico-administrativas.
El INAH y la Secretaría de Cultura expresaron que el procedimiento jurídico administrativo en contra de la persona moral Full Circle Media SA de CV , a causa de no respetar los términos del permiso para el documental Mr. Beast, me pasé 100 horas explorando la selva maya , se notificó a la empresa el pasado 14 de mayo.
“De conformidad con las atribuciones que le confiere al INAH la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, y su Reglamento, así como en el marco del acuerdo presidencial que establece las bases para resguardar los bienes culturales y la prohibición para su usufructo privado”.
La autoridad mencionó que la grabación estaba programada a realizarse en las zonas arqueológicas de Chichén Itzá, Calakmul, Becán y Chicanná.
Sin embargo, “abusando de la buena voluntad de las instituciones, el youtuber aprovechó el permiso para hacer otro video de promoción de su chocolate Mr. Beast Feastables y de otras marcas comerciales, como Walmart, 7Eleven, Kroger y Albertsons”.
La institución reiteró que esto constituye una infracción, al generar una producción distinta a lo autorizado, con multas comerciales y haciendo uso de los sitios arqueológicos para monetizar con sus contenidos, a través de las plataformas digitales.
“Reiteramos que este asunto se dirimirá a través de las instancias jurídico-administrativas correspondientes, de lo cual estaremos informando al público en general”, finalizó.
Previamente, el youtuber estadunidense mencionó que su trabajo si respeta la legislación vigente ni pone en peligro el patrimonio arqueológico nacional de México.
Mr. Beast dijo que el trabajo que hizo, incluida la comercialización de los chocolates, fue producido con respeto y profesionalismo por lo que se dice sorprendido por la sanción.
“(INAH) estaba al tanto de que mencionábamos los Feastables en el video, pero por respeto a los sitios se filmó fuera de cualquier monumento nacional. La escena de la cena en la que hice la broma de los Feastables no estaba cerca de ningún templo maya”.
Lo que no aclara el comunicado oficial son los dichos del influencer, que asegura que ha estado trabajando con el INAH en un fondo para apoyar a la arqueología mexicana y local así como en nuevos descubrimientos.
Sobre esta polémica, el investigador Bolfy Cottom, experto en legislación del patrimonio cultural, antropología mexicana y antropología cultural, dice que este caso es un problema de índole legal y de política pública; sostiene que el INAH no debió haberle otorgado el permiso a Mr. Beast.
Expresa que no entiende cómo el INAH otorgó el permiso para esa visita y ahora demanda al influencer por una falta administrativa y por la comisión de un delito.
“El artículo 20 del reglamento de la ley orgánica, particularmente en su fracción 17, establece que la coordinación de asuntos jurídicos puede otorgar permiso o autorizar ciertos trámites. En la ley general de responsabilidades administrativas, en su artículo tercero, se mencionan cuáles son las características que debe de cumplir un acto administrativo emitido por un órgano facultado, esto siempre y cuando sean para proyectos de investigación de instituciones de reconocido prestigio”, dice Cottom.
“Ahora nos encontramos ante este nuevo episodio que hace notar la necesidad de que exista una normatividad reglamentaria que regule las actividades que se pueden llevar a cabo en este tipo de lugares considerados patrimonio”, concluye el experto.
+ There are no comments
Add yours