🔸 Durante la Cátedra Melquiades Morales Flores, el legislador destacó la magnitud de las reformas constitucionales recientes y su impacto en la transformación jurídica del país.
#PUEBLA | La Universidad Anáhuac Puebla fue sede de la novena edición de la Cátedra Melquiades Morales Flores, un foro académico consolidado que promueve el pensamiento crítico y el análisis jurídico entre los futuros profesionales del Derecho. Este año, la cátedra contó con la participación del Dr. Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, quien presentó su más reciente publicación: Constitución del Pueblo de México.
Durante su intervención, Monreal enfatizó el carácter académico y político de su obra, en la que se compilan y explican las reformas más relevantes a la Constitución mexicana en los últimos años, especialmente a partir del ascenso de la izquierda democrática al poder en 2018.
“Solo en los últimos ocho años, se han modificado 83 de los 136 artículos constitucionales”, explicó el legislador. Particularmente, destacó la reciente reforma al Poder Judicial, a la que calificó como “una de las transformaciones más importantes en los últimos 200 años”.
El evento fue presidido por el rector de la Anáhuac Puebla, Mtro. José Mata Temoltzin, y reunió a destacadas personalidades de la vida política y académica, como el gobernador de Puebla, Dr. Alejandro Armenta Mier; el presidente municipal de Puebla, Lic. José Chedraui Budib; el titular de la cátedra, Lic. Melquiades Morales Flores; así como académicos, empresarios, estudiantes y miembros de la comunidad universitaria.
Desde su instauración, la Cátedra Melquiades Morales Flores se ha consolidado como un referente formativo que busca acercar a los estudiantes a figuras clave de la vida pública nacional, fomentando el liderazgo ético y el compromiso social entre las nuevas generaciones de juristas. La edición 2025 refrendó esta misión con una jornada de alto valor académico y reflexivo.
+ There are no comments
Add yours