🔸 El diputado morenista respalda las gestiones del Gobierno Federal y lamenta las pérdidas de los ganaderos mexicanos
#CDMX | Ricardo Monreal, líder parlamentario del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en el Senado, criticó enérgicamente el cierre temporal de la frontera de Estados Unidos al ganado mexicano, medida tomada por autoridades norteamericanas ante el brote del gusano barrenador. A juicio del legislador, esta acción se inscribe en una política exterior hostil, de “zanahoria y garrote”, que refleja una actitud de desprecio hacia México como nación vecina.
El también presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados sostuvo que detrás de esta determinación podrían existir razones de índole político-electoral, pues —dijo— “pareciera obedecer a presiones coyunturales de los ganaderos de Estados Unidos, donde habrá elecciones próximamente”.
Monreal salió en defensa del Gobierno Federal y de las acciones emprendidas por la Presidenta de la República y la Secretaría de Agricultura para solucionar el conflicto. Manifestó su confianza en que las gestiones diplomáticas permitirán revertir la medida por la vía del diálogo. “Ya había un acuerdo con Agricultura, pero a final de cuentas la contraparte norteamericana no cumplió y decidió cerrar la frontera”, apuntó.
El legislador lamentó las pérdidas económicas que los productores mexicanos están sufriendo a causa de esta restricción comercial, y advirtió que hay sectores en el país que, lejos de solidarizarse, aplauden la medida impuesta desde Washington.
“Lo peor de todo es que hay grupos en México que aceptan, aplauden y hasta apoyan esta política de malas prácticas o de una mala vecindad, con tal de avanzar en sus agendas políticas partidistas o personales”, reprochó.
En ese contexto, Monreal evocó una analogía histórica para comparar a la actual oposición con sectores conservadores del siglo XIX. Recordó a los grupos de la élite que, durante la época de la Reforma, se opusieron al vicepresidente Valentín Gómez Farías y respaldaron a la Iglesia en el rechazo a la desamortización de bienes eclesiásticos. “Son los sucesores de la casa de los Habsburgo o de los pollos, que siempre están ahí pendientes para alegrarse de los problemas de nuestro país”, ironizó.
Finalmente, el senador reiteró su llamado a que Estados Unidos levante las restricciones “de inmediato” y recalcó la necesidad de mantener una postura firme pero diplomática frente a decisiones unilaterales que afectan al campo mexicano y a la relación bilateral.
+ There are no comments
Add yours