🔸 Legisladores del Partido Republicano buscan imponer un gravámen a las transferencias internacionales de dinero, sumado a recortes al gasto público.
#ESTADOSUNIDOS | Los republicanos de la Cámara de Representantes han presentado el proyecto presupuestario del presidente Donald Trump que busca cobrar un impuesto de 5 por ciento para las remesas enviadas hacia el extranjero.
También proponen recortes de al menos 880 mil millones de dólares principalmente al programa nacional de ayuda a los pobres, para compensar por los enormes recortes de impuestos.
Con 389 páginas, la legislación revelada la tarde del domingo desencadenó una lucha política sobre el cobro de impuestos.
Si el documento se aprueba, las remesas enviadas por particulares a sus familias en el extranjero estarían sujetas a un nuevo impuesto de 5 por ciento, además de que habría reglas adicionales para quienes solicitan el Crédito Tributario por Ingreso del Trabajo (EITC), un subsidio salarial para trabajadores, según el reporte de Politico.
El proyecto de ley está diseñado para recortar beneficios fiscales, pero también para reducir impuestos dentro de Estados Unidos. La discusión del mismo está agendada para hoy 13 de mayo, cuando puede modificarse o ser aprobado y pasar al pleno de la Cámara de Representantes.
Los legisladores del Partido Republicano aspiran a recortar 4 mil millones de dólares en impuestos, así como reducir el gasto público en 1.5 mil millones, como reporta Politico.
Un impuesto a las remesas impactaría directamente a los mexicanos en Estados Unidos, quienes representan cerca de la mitad de los once millones de indocumentados en el país y sus remesas representan casi el 4 por ciento del producto interior bruto (PIB) de México, que en 2024 recibió un récord de casi 65 mil millones de dólares.
Si aplicamos el impuesto de 5 por ciento a esos 65 mil millones, el gobierno estadunidense habría recaudado 32 mil 700 millones de dólares en 2024.
El Gobierno de México ha recibido a 38 mil 065 connacionales deportados desde que comenzó el 20 de enero el nuevo Gobierno de Estados Unidos, como parte del programa ‘México te abraza’, señaló este viernes la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.
Rodríguez recordó que el objetivo de este programa es recibir y atender las necesidades de los mexicanos que sean repatriados al país, pero también “garantizar y respetar el ejercicio de sus derechos humanos”.
También dijo que más de 93 mil personas han recibido la ‘Tarjeta Bienestar Paisano’ con 2 mil pesos (unos 102 dólares) para sus gastos de traslado a su lugar de origen.
Ante la presión de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum ha defendido que los encuentros de migrantes irregulares en la frontera de Estados Unidos “están en su nivel más bajo en la historia reciente”.
+ There are no comments
Add yours