Ricardo Monreal acusa retroceso legal por militarización de Trump en la frontera

🔸 El legislador advierte que la medida estadounidense vulnera derechos humanos y agrava la relación bilateral con México.

#CDMX | Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, denunció que la decisión del expresidente Donald Trump de desplegar miles de soldados en la frontera sur de Estados Unidos representa un retroceso legal y político con implicaciones graves para la relación diplomática con México.

A través de un artículo difundido en sus redes sociales y titulado Reflexiones sobre la militarización fronteriza de Donald Trump y sus posibles grietas legales, el legislador de Morena cuestionó el uso del Ejército estadounidense en tareas migratorias, al considerar que excede las facultades del Ejecutivo y pone en riesgo los derechos humanos de los migrantes.

“Bajo el argumento de repeler una invasión, se han movilizado cerca de 9 mil efectivos, entre ellos una brigada de combate Stryker y un batallón de aviación con helicópteros Black Hawk y Chinook. Estas fuerzas han comenzado a asumir funciones que corresponden a la Patrulla Fronteriza, lo que vulnera normas internacionales y principios constitucionales”, señaló Monreal.

El legislador acusó que el despliegue militar busca imponer un modelo autoritario disfrazado de política de seguridad. “Trump lanza un experimento de alto riesgo al emplear recursos militares sin aval del Congreso y convertir instalaciones civiles en centros de operaciones militares”, advirtió.

Monreal también respaldó la respuesta del gobierno mexicano, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha subrayado que México no aceptará imposiciones ni medidas unilaterales que comprometan su soberanía.

“El gobierno ha actuado con templanza pero con firmeza. Se ha enviado una nota diplomática formal al gobierno estadounidense solicitando una explicación clara sobre el despliegue militar y su duración”, informó.

Finalmente, el líder parlamentario de Morena subrayó que la política exterior de México se rige por principios de respeto, diálogo y defensa de los derechos humanos. “La dignidad nacional no está sujeta a cálculos electorales ajenos ni a presiones militares. México reafirma su papel como un actor responsable en el escenario internacional, sin ceder un ápice de su soberanía”, concluyó.

También te puede interesar:

+ There are no comments

Add yours