Desde el gabinete de seguridad se pidió pausa en reformas sobre inteligencia: Monreal

🔸 La Secretaría de Seguridad federal y otros funcionarios federales en materia de seguridad solicitaron tiempo para revisar más a fondo la propuesta de Sheinbaum, dice el líder de Morena en San Lázaro.

#CDMX | Las reformas en materia de seguridad e inteligencia que están en pausa en la Cámara de Diputados están a revisión en el Poder Ejecutivo, donde se hace un análisis profundo de las propias propuestas de la Presidenta de la República, informó el líder del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en San Lázaro, Ricardo Monreal.

Dijo que quienes pidieron revisar de nuevo los planteamientos, fueron los secretarios del ramo de seguridad a nivel federal.

Para matizar el señalamiento, el también presidente de la Junta de Coordinación Política señaló que el alto a la aprobación de los dictámenes existentes, en el Pleno, se dio desde hace algunas semanas, cuando se abrió espacio para revisar las propuestas de modificación de bancadas aliadas e incluso de la oposición, como la del Partido Acción Nacional (PAN).

“Obedece más al interés del Ejecutivo de hacer una buena ley, como sucedió en otras, por ejemplo la Ley del ISSSTE, en este caso no es lo mismo, pero antes de llevar a cabo el proceso de votación, la propia, los secretarios del ramo pidieron un análisis mas… ellos, revisarlo” más a fondo, explicó.

Expresó su deseo de que esas reformas puedan salir antes de que finalice el actual periodo ordinario, de lo contrario, podrían ser discutidas en un probable periodo extraordinario de sesiones.

Cuestionado respecto a si el retraso en el aval a esos proyectos se debe a las peticiones que recientemente hizo en su visita a México, la secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem, que públicamente habló de la solicitud a México para que entregue datos biométricos de determinadas personas, el líder morenista lo negó.

Agregó que ese punto en específico, el de la solicitud de datos biométricos de mexicanos, tampoco se puede cumplir.

“A que Estados Unidos nos esté presionando o haya intervenido para que se incorporaran otros elementos, le digo categóricamente: no. Claro, la secretaria de Seguridad de Estados Unidos planteó que se compartieran los biométricos de las personas que ingresaban a Estados Unidos, es imposible, nadie los tiene. Pero nosotros no hacemos caso de ese tipo de diálogos paralelos que se tienen”, atajó.

En cuanto a los temas pendientes que podrían salir antes de finalizar el periodo ordinario de sesiones, que oficialmente debe terminar el próximo 30 de abril, indicó que en suma hay aproximadamente 9 asuntos.

Al señalar que es “considerable la hipótesis” de que haya un periodo extraordinario de sesiones en el recinto, la segunda semana del mes de junio o la primera de junio, Monreal Ávila precisó que ello también depende del acuerdo que haya entre las distintas fracciones parlamentarias.

Sobre los trabajos a retomar cuando finalicen las vacaciones de Semana Santa que se iniciaron desde la tarde de este jueves 10 de abril para la mayoría de los legisladores en San Lázaro, el coordinador morenista insistió en enlistar las reformas sobre seguridad e inteligencia.

Hay otros asuntos que deben avanzar, como cambios sobre competencia económica y telecomunicaciones.

También, temas relacionados con la reforma judicial en materia de amparo y la figura de jueces sin rostro.

Asimismo, hay proyectos relativos a procedimientos penales, Guardia Nacional y delincuencia organizada.

De esos pendientes algunos tienen un avance considerable y otros en menor medida, como lo referente a jueces sin rostro, anotó.

Los proyectos que lleguen a estar listos para las últimas sesiones del actual periodo ordinario avanzarán y los que no, podrían ser materia del periodo extraordinario, abundó.

También te puede interesar:

+ There are no comments

Add yours