Impulsan en Jalisco desarrollo comunitario en zonas marginadas

🔸 Se promoverá la organización y participación de más de 3 mil 500 jaliscienses para generar proyectos sociales y productivos autogestivos.

#GUADALAJARA | Con la apertura de 57 nuevos Grupos de Desarrollo Comunitario (GDC), focalizados en localidades de alta o muy alta marginación, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, promoverá la organización y participación de más de 3 mil 500 jaliscienses para generar proyectos sociales y productivos autogestivos.

Estas acciones forman parte del Programa de Salud y Bienestar Comunitario (PSBC) promovido por el Sistema Nacional DIF, a través del cual se atendió en 2024 a 181 localidades de 87 municipios de la entidad donde operaron un total de 188 GDC.

Engracia Vuelvas Acuña, Subdirectora General de Desarrollo Comunitario y Apoyo Municipal en el DIF estatal, señaló que a través de reuniones regionales, se capacitó a las y los promotores tanto del sistema estatal como de los municipales que operan el PSBC.

Esto con la finalidad de que las comunidades que se integran a esta estrategia realicen un trabajo sistemático de diagnóstico, planeación, programación y ejecución.

En este año, Jalisco recibirá de la Federación un total de 35 millones de pesos, de los cuales, 25 millones 883 mil 664 pesos serán destinados al PSBC, mientras que 9 millones 116 mil 336 pesos, serán para ejecutar la estrategia DIF Pilares.

Dicha estrategia contempla la rehabilitación y equipamiento de los Centros de Desarrollo Comunitario que se encuentren en estado de abandono y recuperar su utilidad en beneficio de la población.

“Un salón o aula educativa, mínimo un espacio para asesoría, talleres, cualquier cosa que beneficie a la comunidad, vamos a trabajar con Pilares. Son espacios también abiertos para actividades culturales, deportivas y para impulsar jornadas de economía”, puntualizó Vuelvas Acuña.

La intervención a través del modelo DIF Pilares está proyectada en 6 Centros de Desarrollo Comunitario ubicados en los municipios de Tlajomulco de Zúñiga (Los Cántaros y Agaves), El Salto (San José del Quince), Sayula (Cabecera Municipal), Poncitlán (San Pedro Itzicán) y El Grullo (Cabecera Municipal).

También te puede interesar:

+ There are no comments

Add yours