Claudia Sheinbaum descarta “ojo por ojo”: con Estados Unidos “seguirá diálogo”

🔸 Expectativa. “Si hay aranceles, se incumple el T-MEC”, señala la Presidenta y antepone el Plan México a todo escenario; acuerda en llamada con el primer ministro de Canadá “salvaguardar la competitividad”.

#CDMX | Si el gobierno de Estados Unidos decide imponer aranceles a México y Canadá este 02 de abril, en su “día de la liberación”, se pondrá en duda el futuro del acuerdo de libre comercio entre las tres nacionales, el T-MEC, expuso la presidenta Claudia Sheinbaum.

“Evidentemente, la decisión del gobierno de Estados Unidos de poner aranceles a uno y otro país, obviamente que pone en duda el propio T-MEC; porque si el T-MEC dice ‘cero aranceles’ y hay aranceles, evidentemente, no se está cumpliendo el T-MEC. Entonces, vamos a esperar al 02 de abril, hay que esperar y seguir en diálogo. Lo más importante aquí es que siga la comunicación con el gobierno de Estados Unidos y con el gobierno de Canadá”, dijo la mandataria en conferencia mañanera en Palacio Nacional.

También destacó que el Plan México, con el cual se busca delinear la política industrial y desarrollo económico de México, es la respuesta a la posible imposición de tarifas por parte del presidente Donald Trump.

“No es solamente una respuesta frente a los aranceles, sino un plan de fortalecimiento de la economía nacional que es parte de lo que venimos trabajando”, remarcó.

Pero expuso que su gobierno tomará medidas, en caso de que la administración Trump fije tarifas a productos mexicanos, pero precisó que no es un asunto de ‘me pusiste, te pongo’.

“Nosotros no creemos en el ‘ojo por ojo, diente por diente’, porque eso siempre lleva a una mala situación”, expuso.

Ayer en la noche se reunió con integrantes de su gabinete en Palacio Nacional, con quienes habló sobre la respuesta de forma integral en caso de enfrentar aranceles.

También EU acusó, a través de su Informe de Estimación Nacional de Comercio 2025, que hay barreras no arancelarias que afectan su intercambio con México.

Sheinbaum y el primer ministro de Canadá, Mark Carney, coincidieron de la importancia de la integración económica de Norteamérica como la mejor manera para competir con otras regiones e impulsar el desarrollo.

Ambos mandatarios sostuvieron ayer una llamada, en la víspera de que Trump anuncie aranceles recíprocos a todos los países, en los que puede incluir a sus socios principales en la zona.

“La presidenta Sheinbaum conversó vía telefónica con el primer ministro de Canadá, Mark Carney; acordaron mantener el diálogo y coincidieron en la importancia de la integración económica de Norteamérica, con respecto a las soberanías, como la mejor manera de competir con otras regiones del mundo”, publicó el gobierno en redes sociales.

La embajada de Canadá en México publicó un comunicado en el que destacó que “enfatizaron la importancia de salvaguardar la competitividad de América del Norte, respetando la soberanía de cada nación”.

En tanto, el primer ministro señaló que la llamada fue productiva, en la que dialogaron sobre “la importancia de fortalecer la sólida relación comercial y de inversión entre ambos países”.

Trump dedicó los primeros 70 días de su administración a imponer aranceles a escala global, causando que los países se preparen para una guerra comercial, en México, Sheinbaum mantiene, hasta el último minuto el diálogo y la negociación entre ambos gobiernos. Por ello logró que el mandatario reconsidere su postura y en 4 llamadas telefónicas lo que ha fortalecido la relación y disuadido de imponer mayores tarifas.

También te puede interesar:

+ There are no comments

Add yours