🔸 La legislación, aprobada con amplio consenso, incorpora penas más severas y sanciones reforzadas para funcionarios que encubran este delito.
#CDMX | El senador Ricardo Monreal manifestó su respaldo a la nueva Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión, luego de que la Cámara de Diputados aprobara —por unanimidad en lo general— las modificaciones realizadas por el Senado. El legislador destacó que la actualización del marco jurídico era necesaria para combatir uno de los delitos que más afecta a la ciudadanía y reconoció el consenso alcanzado entre ambas cámaras.
El pleno de San Lázaro avaló el dictamen con 450 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones en lo general, mientras que en lo particular fue aprobado con 409 votos a favor, 33 en contra y una abstención, enviándolo al Ejecutivo para su publicación y entrada en vigor inmediata.
Monreal subrayó que la nueva legislación, reglamentaria del artículo 73 constitucional, incorpora ajustes al Código Penal Federal, al Código Nacional de Procedimientos Penales, así como a leyes en materia de delincuencia organizada, extinción de dominio y la Ley Orgánica del Poder Judicial, atendiendo a la propuesta impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Entre los cambios más relevantes, la ley establece que el tipo penal básico de extorsión podrá alcanzar hasta 25 años de prisión, y, con agravantes, elevarse hasta 42 años, particularmente cuando el delito se cometa con violencia o desde un centro penitenciario. Monreal consideró que estos incrementos son fundamentales para inhibir la operación de grupos criminales que extorsionan desde reclusorios.
Uno de los puntos más controvertidos fue la modificación al artículo 21, que restituye la sanción originalmente planteada —de 10 a 20 años de prisión— para agentes del Ministerio Público, policías y custodios que, al no denunciar, faciliten la comisión del delito. Aunque la Cámara de Diputados había reducido ese rango a 5 a 12 años, el Senado corrigió la medida, restituyendo la propuesta inicial.
Monreal celebró que las cámaras hayan alineado criterios y afirmó que la aprobación de esta ley es un paso firme para reforzar la seguridad y combatir la impunidad en casos de extorsión, uno de los ilícitos con mayor impacto social y económico en el país.
