🔸 También hay ruido mediático, señala en redes sociales el líder de Morena en la Cámara de Diputados.
#CDMX | La transición política iniciada con los gobiernos del partido del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) debe continuar pese a la polarización social y el “ruido mediático” que vive el país, planteó el coordinador de la bancada morenista en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal.
En el marco de su llegada a las instalaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde dio clase a sus alumnos de posgrado en el área de derecho, hizo referencia al momento político y social que se vive, donde reconoció que algunos sectores de la sociedad están mostrando inconformidad con el gobierno.
“Cada sesión con mis alumnas y alumnos en la División de Estudios de Posgrado de la@UNAM_MX es un respiro de la vida parlamentaria. En el aula confirmo que el reto permanente es fortalecer la democracia y garantizar las libertades para todas y todos. ¡Buen día!”, anotó en su cuenta en la red social X, antes Twitter, @RicardoMonrealA.
A la publicación, agregó un video en el que insistió en seguir adelante con el proyecto gubernamental morenista, pese a inconformidades y cuestionamientos.
“Hay que seguir preparándonos para entender la transición política que vive el país. yo participé en esta transición y me siento tranquilo porque a pesar de que hay polarización, ruido mediático e incluso inconformidad de algunos sectores es importante continuar con este proceso de transición que vive el país”, expresó.
Al abordar con sus alumnos los temas del sistema parlamentario vigente, los cada vez más frecuentes parlamentos abiertos y las distintas reformas electorales que se han procesado en el país, dijo que a partir del 2018 dio inicio la tercera generación de cambios en la materia.
Actualmente, la comisión creada por la Presidencia de la República y que es encabezada por el exlegislador federal Pablo Gómez, prepara el proyecto que será enviado al Congreso en febrero de 2026, estimó.
“Y la tercera generación de reformas al sistema democrático es del 2018 a la fecha. Ustedes ya saben que hay un planteamiento, una comisión presidencial que preside Pablo Gómez y que está planteando una reforma electoral integral y por esa razón, no sabemos finalmente el planteamiento que se hará en febrero, pero será interesante”, externó durante la clase.
En el transcurso de su exposición, habló del mecanismo del parlamento abierto que reconoció no es vinculante, los legisladores no toman en cuenta todas las ideas que se exponen en esos foros porque no están obligados, aunado a que es necesario reglamentarlos debidamente para delimitar sus alcances.
Asimismo, habló de la situación de los cabilderos en el recinto, de la fuerte presión que ejercen organismos empresariales, industriales y representantes de sectores como el de los cigarros, los refrescos y la tecnología.
Al señalar que propondrá una iniciativa para regular la práctica de los cabilderos, el parlamentario señaló que no le sorprende su trabajo, porque está medianamente reglamentado, lo que le llama la atención es que sigue habiendo legisladores “ingenuos” que caen en sus presiones y ofrecimientos.
De manera ambigua, sin precisar fechas ni nombres, habló a modo de ejemplo, de “un diputado” que en meses recientes se fue a China, invitado por una empresa de tecnología y cuando él le consultó dónde andaba, le dijo que de visita en ese país, invitado por una empresa.
Asimismo, hizo alusión a la próxima discusión de las iniciativas de reforma presentadas por la Presidenta de la República en materia de aguas, donde también hay un intenso cabildeo de empresarios, productores agropecuarios y representantes del sector minero.
En ese último caso, indicó que la semana siguiente se abrirá la discusión ya sea en audiencias públicas o en la modalidad de parlamento abierto.
#Política #Morena #RicardoMonreal #México
