🔸 La iniciativa fortalece los derechos de los usuarios financieros al exigir consentimiento expreso y permitir la cancelación sin costo a través de medios digitales, telefónicos o presenciales.
#CDMX | El diputado Ricardo Monreal, líder parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, celebró la aprobación por unanimidad de su iniciativa para reformar la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, cuyo objetivo es proteger a los usuarios frente a la emisión de tarjetas de crédito no solicitadas y fortalecer los mecanismos de cancelación en el sistema financiero mexicano.
Con 467 votos a favor, el Pleno de la Cámara baja avaló el proyecto de decreto presentado por Monreal, que ahora fue turnado al Senado de la República para sus efectos constitucionales.
La reforma busca poner fin a prácticas abusivas de instituciones financieras y comerciales que envían tarjetas sin consentimiento, generan cargos indebidos o dificultan la cancelación de servicios.
“Muchas instituciones financieras envían tarjetas a los domicilios de las personas sin que las hayan solicitado. En el trayecto del año se les cobran anualidades e incluso intereses moratorios por no pagar esa anualidad, y al final terminan en el buró de crédito sin haber pedido nada”, explicó Monreal ante el Pleno.
Entre los principales cambios, la reforma al artículo 18 Bis establece que ningún cargo o comisión podrá generarse sin el consentimiento expreso del cliente, el cual deberá ser verificable. Asimismo, se declara nula de pleno derecho la emisión de cualquier tarjeta de crédito o débito sin la autorización previa del usuario.
Además, la ley obliga a las entidades financieras a ofrecer canales presenciales, telefónicos y digitales para cancelar tarjetas sin costo ni penalización, eliminando la necesidad de acudir físicamente a una sucursal.
Con esta modificación, se busca que la recepción de una tarjeta no solicitada no genere deudas ni obligaciones para los consumidores, garantizando así mayor transparencia y seguridad en los servicios financieros.
Monreal destacó que esta reforma representa un avance en la defensa de los derechos de los usuarios financieros y en la construcción de un sistema más justo y transparente:
“Esta reforma es una respuesta concreta a miles de quejas ciudadanas. Protege el patrimonio de las personas y devuelve la confianza en las instituciones financieras”.
La iniciativa, aprobada como de urgente resolución, marca un paso importante en la regulación del sector y refuerza el compromiso del Congreso con la protección de los consumidores.
