
1. Cero tolerancia. El Gabinete de Seguridad mostró músculo con operativos en al menos siete estados, con detenciones clave, decomisos de droga, armas, explosivos y combustible robado. En Apatzingán cayó un venezolano, con armamento, cartuchos y un artefacto explosivo improvisado. En Jalisco, detuvieron a El Viejón, jefe operativo de La Barredora, y en Sinaloa, además de droga, hallaron 19 explosivos en Culiacán. Omar García Harfuch, titular de SSCP, Ricardo Trevilla en la Defensa, Raymundo Morales, en Marina, y Hernán Cortés, en la Guardia Nacional, saben bien de qué se trata. Nadie por encima de la ley.
2. Rumbo. Bajo la presidencia de Claudia Sheinbaum, el plan ferroviario nacional avanza, y con él, la necesidad de empresas con experiencia real en el terreno. Una de las más destacadas es Construcciones Urales, filial mexicana del grupo español Azvi, que suma más de 20 años participando en megaproyectos como el Tren Maya, el Interoceánico y el México-Toluca. Aunque no ganó la reciente licitación del tren Saltillo-Nuevo Laredo, sigue en competencia. Por historial técnico se perfila como uno de los actores clave de la nueva era ferroviaria en México. Que el desarrollo vaya sobre rieles depende de socios confiables. Ojo.
3. Protegiendo a los menores . El diputado Ricardo Monreal se apuntó un logro para todas las familias mexicanas, al aprobar, con el apoyo de todos los partidos políticos, su iniciativa, que pone un alto a la venta de bebidas energizantes para menores de 18 años. Monreal agradeció a sus compañeros legisladores por el respaldo y posicionamiento favorable. La unidad representó un cierre de fuerzas ante los cabilderos. Los acuerdos que operó dieron como resultado una aprobación unánime. Así se mete el hombro a las acciones que desde Palacio Nacional se promueven en materia de salud.
4. Sin liderazgo. En Tlaxcala impera la ley de la selva. Sergio Mejía Piña, quien era director administrativo de Apizaco, fue cesado tras ser detenido en estado de ebriedad y agredir a policías municipales. El video del exfuncionario insultando y lanzando golpes a los oficiales se viralizó, obligando al Ayuntamiento a actuar. Pero el daño está hecho. Esto ocurre en tierra gobernada por Lorena Cuéllar, donde funcionarios se comportan como si estuvieran por encima de la ley. El orden, la decencia y el respeto se evaporan cuando no hay liderazgo firme ni ejemplo desde arriba.
5. Fracaso gubernamental. En Mixquiahuala, Hidalgo, un presunto ladrón murió tras ser sometido y golpeado por vecinos. Entró a una barbería, rompió una máquina de monedas y fue detenido por la turba, pero quedó inconsciente en manos de la policía local y falleció en el hospital. Lo que debió resolverse como un hecho penal se convirtió en otro linchamiento social y en un espejo de la incapacidad estatal. En el estado gobernado por Julio Menchaca la seguridad municipal y los protocolos de custodia brillan por su ausencia, ni prevención ni garantías ni investigación pronta. ¿Cuándo asumirá el gobierno su responsabilidad?