
🔸 En el interior de la Casa de la Cultura en Mocorito, reside un testimonio visual del pasado
#SINALOA | Desde la batalla de la Conquista hasta los acordes musicales que han marcado generaciones, la historia de la región del Évora y del estado de Sinaloa cobra vida en un majestuoso mural que se encuentra en la Casa de la Cultura «Dr. Enrique González Martínez», en el corazón del pueblo mágico de Mocorito.
Esta obra artística, denominada “Mocorito 400”, fue creada por el muralista Alonso Enríquez, originario de Chihuahua, quien a través de su talento logró plasmar con colores, símbolos y escenas la esencia del pasado sinaloense.
El mural, más allá de su belleza visual, funciona como un recorrido narrativo que permite al espectador adentrarse en los procesos históricos, sociales y culturales que han dado forma a la identidad regional.
El mural está compuesto por distintas escenas interconectadas que retratan momentos clave como la llegada de los conquistadores españoles, la resistencia de los pueblos originarios y la construcción de la iglesia de La Purísima Concepción como parte del arduo proceso de evangelización.
En esta obra de arte se plasman los escudos de los municipios que componen la región del Évora: Angostura, Mocorito y Salvador Alvarado, unidos por la tierra y su gente.
Así también, el mural Mocorito 400 hace referencia al auge de la minería, la vida rural, la llegada del ferrocarril a Guamúchil, el desarrollo agrícola, así como la evolución de la sociedad a lo largo de los siglos.
En el, aparecen personajes como el mocoritense Eustaquio Buelna Pérez, quien llegó a ser gobernador de Sinaloa, y Benito Juárez García, presidente de México, tomando a estos personajes de un trozo de la historia de la Revolución Mexicana.
También se homenajea la riqueza cultural del estado, con énfasis en la música de banda, símbolo inconfundible de Sinaloa, y sobre todo un especial reconocimiento a Los Tigres del Norte, oriundos de Rosa Morada, Mocorito.
Sobresalen edificios icónicos de Mocorito, como la Casa de las Diligencias, la Escuela Benito Juárez (anteriormente Casa de los Diezmos y la Cárcel Colorada), la casona de Higuera de los Vega, la iglesia de Capirato, por mencionar algunos de ellos.
El mural Mocorito 400 no solo es decorativo, sino que es un testimonio visual de la lucha de las raíces de la región y de las transformaciones del pueblo.
La Casa de la Cultura donde se encuentra esta obra es un espacio emblemático de Mocorito, que desde su creación ha albergado actividades artísticas, talleres, exposiciones y eventos comunitarios.
El mural se ha convertido en uno de los principales atractivos del lugar, tanto para visitantes locales como para turistas nacionales e internacionales interesados en conocer más sobre la historia de Sinaloa.
El mural de Alonso Enríquez no solo es una obra para admirar, sino también una herramienta educativa que ha servido como apoyo para maestros y estudiantes de la región.
Escuelas de Mocorito, municipios vecinos y turistas visitan frecuentemente la Casa de la Cultura para conocer el mural como parte de sus actividades escolares, reconociendo en él un valioso instrumento de aprendizaje y reflexión sobre la identidad sinaloense.
#Mocorito400 #Mural #Plasma #Historia #Sinaloa #Desde #Mocorito