
🔸 Imposición de aranceles, órdenes ejecutivas y demás decisiones del gobierno de Estados Unidos contra el país obligan a seguir respaldando a Sheinbaum, dice el líder de Morena en San Lázaro.
#CDMX | El gobierno de Estados Unidos encabezado por el Presidente Donald Trump ha llevado a lanzado un total de 43 “ofensivas” contra México y el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, con la imposición de aranceles, distintas órdenes ejecutivas y otras determinaciones, advirtió el líder parlamentario del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal.
En un artículo publicado en su página personal de internet, el legislador señaló que por ese cúmulo de ataques al país, es necesario mantener en algo “la guardia”, así como la unidad y respaldo con la Jefa del Ejecutivo.
En el texto titulado “Cerrar filas”, que ilustró con una fotografía suya en la que aparece abrazando a la mandataria federal, el legislador expuso su recuento.
El también presidente de la Junta de Coordinación Política en San Lázaro advirtió que los amagos y presiones contra México no cederán, sino que “se recrudecerán”.
Anticipó que se mantendrán los señalamientos contra “muchos” mexicanos como presuntamente ligados al crimen organizado y otros ilícitos, porque “Estados Unidos representa al imperio y obviamente no coincide con gobiernos democráticos provenientes de la izquierda”.
En consecuencia, insistió, no se puede “bajar la guardia”, es necesario seguir respaldando a la Presidenta porque seguirá sometida “a más asedio, a más presión y a más dificultades”.
En términos políticos, pidió al “movimiento” del que forma parte aprender las lecciones de la historia, no dividirse y mantener el frente amplio unido en torno a la mandataria y su proyecto de gobierno.
Debe reforzarse la defensa y preservación de la independencia, “exigir una política de unidad y lucha” y de cohesión con la Presidenta. “Es lo más conveniente, es lo más correcto”, sentenció.
Aunque el legislador hablaba de la unidad nacional en torno a la Presidenta, llevó su reflexión al ámbito electoral.
Habló que la “movilización (…) desde el nivel seccional de la estructura electoral” será un factor central para mantener la cohesión y hacer crecer a la militancia “del movimiento” para poder resolver problemas futuros.
Llamó a “movilizar” en todas las regiones y municipios del país a los miembros de su “movimiento”.
Ya en términos abiertamente partidistas, pidió establecer “estructuras seccionales” que tengan roles determinados.
Hay que prepararse para hacer frente a las hostilidades de Estados Unidos que le esperan al país y que “ayudarán a la derecha nacional a robustecerse”, alertó.
Ante ello, solicitó adoptar “nuevas formas de lucha social, pacífica e institucional”.
“Cerrar filas con la Presidenta Claudia Sheinbaum es lo que más le conviene al pueblo de México, para fortalecerla ante los desafíos que afronta y para que resista todas las andanadas que desde el exterior le asestan. Estamos seguros de que juntas, juntos podemos hacer frente a esta dura realidad”, finalizó su texto.
En la primera parte de su escrito, Monreal Ávila detalló que desde el primer día de la administración del magnate norteamericano comenzaron los embates hacia el país.
Anotó la declaratoria de emergencia nacional en la frontera con México que incluyó el refuerzo de las capacidades de las Fuerzas Armadas, el Departamento de Seguridad y la Patrulla Fronterizas, con fines de combate a la migración irregular y el crimen organizado.
También la designación de cárteles del crimen organizado como “organizaciones terroristas extranjeras”.
Enlistó el endurecimiento de la política migratoria, las órdenes de proteger Estados Unidos de extranjeros que pretendan cometer actos terroristas y amenacen la seguridad nacional; el refuerzo al muro físico entre México y la Unión Americana; el cambio del nombre del Golfo de México por “Golfo de América”, entre otras.
#RicardoMonreal #DonaldTrump #ClaudiaSheinbaum