Ricardo Monreal celebra aprobación de ley para eliminar trámites burocráticos

🔸 La iniciativa busca modernizar la relación entre el gobierno y la ciudadanía mediante la digitalización de servicios públicos

#CDMX | La Cámara de Diputados aprobó este martes 29 de abril, en lo general, la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, con 332 votos a favor y 130 en contra. El coordinador de los diputados federales de Morena, Ricardo Monreal Ávila, celebró este paso legislativo y destacó los beneficios que traerá para la ciudadanía en materia de agilidad, transparencia y acceso a servicios públicos.

A través de su cuenta en la red social X (antes Twitter), Monreal afirmó que la nueva legislación permitirá impulsar la simplificación administrativa y la digitalización de trámites, lo cual transformará la interacción entre el Estado y la ciudadanía. “Impulsamos la simplificación administrativa y la digitalización de trámites y servicios, para hacerlos más ágiles, transparentes y accesibles a la ciudadanía”, expresó el diputado zacatecano.

La norma aprobada forma parte de un proyecto federal más amplio encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien había anunciado la iniciativa el pasado 21 de abril durante su conferencia presidencial. De acuerdo con Sheinbaum, la nueva ley facilitará una transformación digital profunda en los gobiernos estatales y municipales, al dotar a la Agencia Nacional de Transformación Digital de herramientas legales para acelerar este proceso.

El dictamen establece que la ley será reglamentaria del artículo 25 de la Constitución, que obliga a los distintos niveles de gobierno a promover políticas públicas enfocadas en la digitalización y simplificación administrativa.

Durante el debate, diputados de oposición —principalmente del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano— expresaron preocupaciones sobre un posible control excesivo de datos personales por parte de la agencia encargada de implementar la ley. No obstante, Monreal defendió la iniciativa asegurando que se incorporaron modificaciones clave a varios artículos del proyecto (noveno, décimo, vigésimo tercero, trigésimo segundo, cuadragésimo tercero, cuadragésimo séptimo y quincuagésimo), con el objetivo de fortalecer las garantías legales y operativas de la nueva normativa.

También te puede interesar:

+ There are no comments

Add yours