Ricardo Monreal prevé discusión de Ley de Telecomunicaciones en periodo extraordinario ante falta de tiempo legislativo

🔸 El líder de Morena en San Lázaro destaca la apertura del Ejecutivo y del Senado para revisar a fondo la controvertida iniciativa, tras críticas por posibles riesgos a la libertad de expresión

#CDMX | En la Cámara de Diputados, el líder parlamentario de Morena, Ricardo Monreal, expresó su respaldo a que la discusión y eventual aprobación de la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión se lleve a cabo en un periodo extraordinario, luego de que el Senado abra espacios para escuchar a expertos y sectores involucrados.

Monreal, también presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), destacó que el tiempo legislativo ordinario ya no permite una revisión adecuada de la propuesta enviada por el Ejecutivo, la cual ha generado inquietudes sobre posibles indicios de censura. “No creo que ya nos llegue el documento de aquí al miércoles porque cerramos sesión el día 30 de abril”, declaró el legislador, al subrayar que la Cámara de Diputados está abierta a celebrar los periodos extraordinarios que el país requiera.

El parlamentario reconoció la decisión de la Jefa del Ejecutivo Federal de detener el avance de la iniciativa para fomentar el diálogo en el Senado, lo cual calificó como una muestra de sensibilidad y sentido común ante los cuestionamientos sociales. “La mandataria federal tiene una fuerte voz en el Congreso y la mayoría calificada escucha, por ser parte del mismo movimiento”, aseguró.

Monreal también elogió la postura del Senado de la República, al considerar prudente su decisión de abrir espacios para recibir opiniones de especialistas en telecomunicaciones y radiodifusión, lo que contribuirá a una mejor elaboración de la normativa.

Por otro lado, informó que en los últimos días del periodo ordinario se prevé la aprobación de reformas importantes, como la simplificación de trámites gubernamentales, cambios al Órgano Interno de Control de la Cámara de Diputados —que asumirá facultades previamente en manos del desaparecido INAI—, así como el nombramiento del titular del Órgano Interno de Control del INEGI.

También se discutirá una reforma en materia de transporte ferroviario enviada por el Ejecutivo, y la denominada “reforma de propineros”, impulsada por el vicecoordinador operativo de Morena, Pedro Haces. Asimismo, se someterá a votación una iniciativa para reconocer a mujeres destacadas en la historia antigua y moderna de México.

También te puede interesar:

+ There are no comments

Add yours